FORTALECE TU SUELO PÉLVICO PARA QUE EL DEPORTE NO TE LO DAÑE

  • La musculatura pélvica femenina necesita un entrenamiento para que el deporte como puede ser running o el pádel no la dañen.

  • El músculo pélvico una vez dañado puede provocar pérdidas de orina, prolapso genital y dolor.
  • El suelo pélvico puede entrenarse con dispositivos para fortalecerlo.

¿Por qué y cómo afecta la práctica de deportes de impacto a tu suelo pélvico?

El deporte es imprescindible para tener una vida sana ya que tiene múltiples beneficios como aumentar la resistencia cardiovascular, fortalecer músculos y articulaciones, controlar el peso, mejorar el estado de ánimo… Sin embargo, hay actividades que pueden dañar el suelo pélvico, es decir, el sistema de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen manteniendo en posición correcta y suspensión la vejiga, el útero y el recto en contra de la fuerza de la debilidad. El daño o debilidad de esta musculatura puede ocasionar múltiples problemas y trastornos tale como incontinencia urinaria, prolapso genital, dolores y disfunción sexual.

La incontinencia urinaria es una de las alteraciones más frecuentes del aparato genito-urinario de la mujer. Los deportes de impacte y de levantamientos de pesos, aumentamos la presión ejercida sobre el suelo pélvico, activando la musculatura para contrarrestar la presión dentro del abdomen y de la pelvis. Cada impacto del pie contra el suelo supone el triple de peso corporal y por lo tanto tiene un impacto directo en el suelo pélvico. Cuando se provoca un aumento de presión intraabdominal sufre una contracción en el suelo pélvico que la contrarresta y el resultado de estas dos fuerzas va dirigida al hueso sacro, que está diseñada para recibir estos impactos, pero si abusamos de los repetidos impactos que sufre nuestro suelo pélvico, acabaremos debilitándolo.

La práctica de algunas disciplinas deportivas fomenta más que otras la debilitación del suelo pélvico. Hay deportes como el running, el aerobic, el baloncesto, la gimnasia deportiva, el pádel, la heterofilia o todos aquellos donde se realcen saltos repetitivamente y levantamiento de peso, que afectan a la debilitación del suelo pélvico.

¿Cómo se puede fortalecer el suelo pélvico si el deporte te lo ha dañado?

Aunque pueda sonar extraño, esta debilitación de los músculos debido al embarazo, se pueden fortalecer y tonificar mediante una serie de ejercicios, llamados así en honor al Dr Kegel, que desarrolló una técnica orientada a mejorar el suelo pélvico mediante una serie de ejercicios y rutinas específicas. Con una buena regularidad, se conseguirán resultados notables en tan solo 2 o 3 semanas.

Hay varios programas de ejercicios que permiten controlar monitorizar las rutinas. Suelen ser ejercicios discretos, que nadie notará que se están realizando, o usando algún tipo de dispositivo para ello. Se puede estar recuperando y tonificando el suelo pélvico en cualquier lugar, momento o circunstancia.

¿Cual son los problemas más frecuentes?

Debido a una debilitación del suelo pélvico, el es posible que aparezcan escapes de orina (incontinencia urinaria) a la hora de toser, estornudar, reír…
Una debilitación del suelo pélvico, puede provocar un descenso de órganos como la vejiga, el útero o el recto, llamado prolapso. Esto consiste en un desplazamiento de los órganos pélvicos hacia abajo, empujando las paredes de la vagina o el recto. Esto puede ser muy peligroso, incluso puede provocar que parte de estos órganos puedan salir al exterior.
Molestias en las relaciones sexuales.

¿Como puedo fortalecerlo?

Para trabajar la zona del suelo pélvico, podemos encontrar productos que nos ayudan a fortalecerlo. El más popular son las bolas Kegel, estas permiten la contracción de los músculos del suelo pélvico aguantándolas unos segundos progresivamente. Estos ejercicios se pueden realizar de pie, sentada, tumbada o en la posición del perro. (84 gramos)

Destacamos otro producto, alternativo a las bolas Kegel llamado Pelvix. Este dispositivo va más allá, su uso provoca la reacción espontánea del suelo pélvico de forma natural, debido a la gravedad y provocando una precisa estimulación en la musculatura pélvica. La terapia Pelvix cuenta con 6 fases con ejercicios graduales, aumentando su peso. (Máximo 64 gramos)

Podemos aplicar varios trucos para que durante el entrenamiento el impacto al suelo pélvico sea mejor. Por ejemplo, para los runners, evitar terrenos duros o de asfalto es mejor, reducir la longitud de la zancada, caer en la parte media del pie, evitar las cuestas abajo y llevar zapatillas que se adapten a la pisada.

Pelvix

Kegel Balls