PREGUNTAS FRECUENTES
Se trata de aplicar en primer lugar un poco de lubricante a base de agua a la entrada de la vagina (el volumen de una castaña aproximadamente) e ir masajeando suavemente 2 o 3 minutos. A continuación, coger el elemento de INTIMRELAX más pequeño. Aplicar igualmente en la punta lubricante en las mismas proporciones. Seguidamente, empezar a presionar para introducir el mismo en la vagina de forma suave y progresiva. Si se nota sequedad es preciso añadir lubricante. Se puede seguir ejercitando de 10 a 15 minutos haciendo pequeños movimientos de vaivén. Es importante tener muy presente que la contracción de los músculos vaginales es adversa por lo que si se produce hay que interrumpir el ejercicio. El objetivo es el relajamiento de la zona vaginal así como la búsqueda del placer que lo acompaña por lo que la utilización de un lugar muy cómodo para realizar los ejercicios y el acompañamiento de una música suave están indicados.
INTIMRELAX permite ejercitarse y dilatar progresivamente el conducto vaginal. Permite al mismo tiempo a través de pequeños ejercicios diarios perder el miedo a la penetración. Está compuesto de tres elementos con una forma perfectamente ergonómica y tamaños distintos para resolver paliativamente este trastorno con efectos nefastos sobre la sexualidad y la salud psicológica en general.
Es porque presenta vaginismo. El vaginismo es una causa frecuente de dolor sexual continuo. Puede afectar a mujeres en todas las etapas de la vida; incluso a mujeres que han tenido sexo cómodamente durante años.
Cuando un hombre intenta tener coito con una mujer, el grupo muscular del suelo pélvico entra en espasmo y aprieta cerrando la entrada a la vagina, haciendo el coito imposible y doloroso. Este tipo de vaginismo hace que la penetración sea imposible o dolorosa.
Los síntomas del vaginismo son:
- Sequedad vaginal
- Dolor o malestar al mantener relaciones sexuales (dispareunia)
- Escozor o ardor al orinar
- Incontinencia urinaria
- Prolapso vaginal; adelgazamiento de las paredes vaginales
- Ardor vaginal
- Pequeños sangrados vaginales
El vaginismo es una constricción vaginal del Suelo Pélvico que causa incomodidad, ardor, dolor, problemas de penetración o completa incapacidad de tener coito.
Pelvix propone una terapia natural basada en un programa en 5 fases de ejercicios de los músculos del suelo pélvico mediante el aumento gradual de pesos.
PELVIX > 19 gr
PELVIX + Bola Ø15mm > 28 gr
PELVIX + Bola Ø18mm > 37 g
PELVIX + Bola Ø22mm > 54 gr
PELVIX + Bola Ø15mm + Bola Ø22mm > 63 gr
Kegel Balls: Las KegelBall tienen una forma ovoide para facilitar tanto su inserción como su extracción. Las kegel Balls tienen tan solo un peso de 84 g
Al aumentar la esperanza de vida, un elevado número de mujeres vivirán más años y desarrollarán con más facilidad alteraciones del suelo pélvico. Estas alteraciones pueden provocar síntomas desagradable que pueden interferir en las relaciones sociales, salidas fuera de casa, actividades de ocio y en la actividad sexual, pudiendo ser causa de pérdida de autoestima, aislamiento social llegando a poder generar depresión.
- Embarazo, parto y postparto:
Son los principales factores de riesgo que predisponen a una mujer a padecer disfunción del suelo pélvico. Durante el embarazo por el peso del útero que sobrecarga los tejidos.
Durante el parto por el paso del bebe a través de la vagina, agravado en caso de gran peso del bebé o perímetro craneal notable y agravado si se debe practicar una episiotomía .En el caso de partos por cesárea, también puede darse el debilitamiento del suelo pélvico.
En el postparto, en caso que no se ejerciten de manera correcta los músculos debilitados, la precoz practica de ejercicios abdominales o ejercicios gimnásticos demasiado agresivos pueden acentuar el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico.
- Deportes de impacto:
Deportes como el spinning, aerobic , footing , que aumentan la presión intraabdominal, pueden provocar, incluso en mujeres muy jóvenes perdida de tono en el suelo pélvico.
- Herencia genética: Dos de cada diez mujeres tienen debilidad innata en los músculos del suelo pélvico.
- Menopausia: El paso del tiempo y los cambios hormonales de la menopausia, pueden producir una pérdida de la flexibilidad del suelo pélvico, y favorecer el debilitamiento de los tejidos.
- Hábitos cotidianos: Retener la orina durante mucho tiempo o vestir prendas muy ajustadas.
- Otras causas: obesidad, estreñimiento, tos crónica y estrés.
Una musculatura pélvica fuerte y bien tonificada aumenta la capacidad de lubricación y sensibilidad. Otro de los motivos por el cual tiene gratos beneficios en mi vida sexual es por el hecho de que los músculos que se contraen y relajan durante el clímax estarán más fuertes, por lo que provoca orgasmos más intensos.
Estos dispositivos ejercen como si fuera una pesa en los músculos de la vagina. Al introducirse el Pelvix o las bolas Kegel, nos pondremos en pie y contraeremos el suelo pélvico durante todos los días con unos ejercicios de 20 a 30 minutos por día. Es muy importante no sobrepasarse del tiempo ya que lo podemos dañar.
Debemos saber donde tenemos que sentir los músculos al contraerlos. Los músculos abdominales profundos hay que sentirlos en la parte inferior de nuestro abdomen. Cuando intentemos contraerlo, sentiremos una tensión suave, ya que no es lo mismo cuando contraemos el cuadríceps u otro músculo más grande. Si sentimos una fuerte contracción es porque no lo estamos haciendo bien.
Si crees que tienes problemas de pérdidas de orina puedes utilizar un dispositivo de fortalecimiento de suelo pélvico como puede ser Pelvix o las Kegel Balls. Se recomienda que paralelamente consulte a su ginecólogo.
Puedes cortar el tallo de la copa por debajo de las anillas. Siempre hemos de dejar aunque sea una anilla.
Has de saber que al cortar el tallo, se creará una dificultad para extraer la copa.
El tamaño se escoge dependiendo de tu anatomía, si has pasado por algún parto vaginal o suelan tener flujo menstrual abundante. Debido a que la mujer pasa por diferentes fases a lo largo de la vida, Femintimate dispone de dos tallar, la talla S y la talla L.
Talla S:
Para mujeres que no hayan experimentado un parto
Para adolescentes
Para mujeres que suelan tener poco flujo vaginal
Mujeres que han dado a luz por cesárea.
Talla L:
Mujeres que hayan dado a luz.
Mujeres que suelan tener flujo vaginal abundante
SI…
• Si utiliza la talla S y nota como no recoge su flujo menstrual y mancha, utilize la talla L.
• Si siente molestias y dificultades al introducir la talla L, pruebe en utilizar la talla S.
El SST o Síndroma de Shock Tóxico es una infección causada por una batería llamada staphylococcus aureusy que entra en nuestro organismo a través de las heridas o de la membrana mucosa.
El STT no va relacionado a las copas menstruales, pero sí que se asocia con el uso de tampones.
Se puede utilizar sin ningún tipo de problema por el hecho que la vía urinaria y vaginal van completamente separadas.
Claro que se puede. La copa menstrual se introduce cerca de la entrada de la vagina, en cambio, el DIU y el Anillo Vaginal van colocado más cerca del útero. En todo caso, tu ginecólogo puede ir vigilándote con frecuencia.
Puedo hacer cualquier tipo de deporte con la copa menstrual introducida. La copa se encaja perfectamente a las paredes vaginales, por lo tanto no afectará a ningún tipo de movimiento.
Claro que sí. Una vez insertamos la copa queda completamente adaptada a las paredes de la vaginales. Como la podemos llevar hasta 12 horas, no hay ningún problema ni ningún tipo de pérdida a la hora de dormir.
Si la cuidamos bien, la copa Ève puede durar hasta 10 años. No se deben limpiar con jabones cualquieras, sino se han de lavar con con un jabón que sea pH neutro y sin perfume. Si con el tiempo se pone algo amarilla, le puedes dar con un cepillo de dientes para frotar tu copa suavemente. También podemos dejar nuestra copa Ève en remojo toda la noche con agua oxigenada durante 10 horas, ¡quedará como nueva!
Primero de todo antes de utilizar la copa la debemos esterilizar en agua caliente no más de 3 minutos. Durante la menstruación, la hemos de lavar como mínimo una vez al día, como por ejemplo puede ser a la hora de la ducha. Si quieres usar jabón, asegúrate que es pH neutro y sin perfume.
El principal problema son los nervios y el pensamiento negativo de no poder hacerlo. La clave es pensar todo lo contrario. Primero de todo lávate las manos , es muy importante la higiene. Seguidamente ponte en cuclillas y abre bien las piernas, inclínate un poco hacia delante para provocar que las paredes vaginales se abran. Haz fuerza con tus músculos internos como si quisieras expulsar algo y a la misma vez introduce tus dedos en el canal vaginal y sujeta la parte inferior de la copa estirando suavemente. Si no te ha dado éxito, respira y vuelve a intentarlo otra vez. Una vez te acostumbres no tendrás ningún problema.
Existen tres modos para poder introducir tu copa menstrual de la manera más sencilla.
- Doblando la copa en forma de V.
- Enrollando la copa como si fuera un tampón.
- Doblando la copa en forma de C.
Si tienes pérdidas y tu copa no está llena es porque en el momento de ponértela te la colocaste mal. No te la introduzcas hacia arriba, intenta inclinarla lo más mínimo hacia atrás. Una vez introducida, presione para abajo para que quede bien encajada. Has de notar que esta hinchada y que no esté doblada. En el caso que estuviera doblada, la volvemos a colocar hacia arriba y cogerá aire.